La animación por computadora, es el formato donde se
presenta información digital en movimiento a través de una secuencia de
imágenes o cuadros creados o generados por computadora, se utiliza
principalmente en videojuegos y películas.
Cabe destacar la diferencia entre video y animación. El
video toma el movimiento continuo y lo descompone en cuadros, la animación
parte de varias imágenes estáticas y las une para crear la ilusión de
movimiento continuo.
Mientras más imágenes conformen una animación, esta será más
real.
5.1. Historia,
evolución y aplicación de la animación por computadora
La animación por computadora, comenzó entre los 40s y 50s, con
la creación de una serie de películas experimentales con un dispositivo creado
a partir de una antigua computadora análoga llamada Predictor Kerrinson. Dicha
computadora estaba conectada por servo motores para controlar el
movimiento de las luces e iluminar objetos.
Estos fueron los
primeros ejercicios de control de fotografías en movimiento, realizados por
John Whitney y su hermano James. Jhon fue un animador estadounidense,
compositor e inventor, actualmente es conocido como el padre de la animación
por computadora.
Entre sus orígenes se encuentra la generación del primer
escáner digital en 1957, desarrollada por Russell Kirsch, era un escáner de
tambor; el cual servía para medir las variaciones de intensidad en la
superficie de una fotografía.
En 1963 Edward Zajac produjo
una de las primeras películas generadas por computadora en los laboratorios
Bell, titulada A Two Gyro Gravity y Ken
Knowlton desarrolló el sistema de animación Beflix (Bell Flicks), el cual fue
utilizado para producir decenas de películas.
En 1965, Michael Noll creó
una película 3D con la técnica de proyección estereográfica y para 1967
utilizaba su técnica para crear secuencias de títulos del cortometraje
Incredible Machine y el especial de television The Unexplained.
En 1968 un grupo de físicos y
matemáticos soviéticos con Nikolai Konstantinov al mando crearon un modelo
matemático para determinar el movimiento de un gato, obteniendo como
resultadola solución a diversas ecuaciones.
Colin Emmett y Alan Kitching
desarrollaron su primer sólido renderizado a un color en 1972, para la
animación del título para el especial de televisión de la BBC The Burke
Special.
Creación de Antics, primer
software desarrollado para crear animaciones sin lenguaje de programación,
hecho por Kitching en 1973.Tambien surgió el primer largometraje que utilizo
procesamiento de imágenes digitales para la película Westwold, realizada por
Michael Crichton
En 1980 surge
"The brave little toaster", primera caricatura en ordenador,
propuesta por Lasseter a Disney. Un año después se realizó la fundación de Silicon Graphics, Inc (SGI) en 1981 por Jim Clark, dedicada a la fabricación de equipos de cómputo de
alto nivel y software. Crearon el Geometry Engine transformaciones
matemáticas que daban lugar a un espacio 3D
En 1981, Quantel lanzó el “Paintbox“, El primer
sistema de animación para usuarios finales, diseñado para la creación y
composición de contenidos gráficos y de video para la televisión.
En 1986 Steve Jobs compra la división de gráficos de PC de George
Lucas y establece una empresa independiente llamada "Pixar".
En 1989 James Cameron lanzó la película de acción submarina El Secreto del Abismo. Fue la primera película que
incluyó CGI foto
realista en sus escenas.
En 1991 Disney y Pixar anuncian un acuerdo para producir
"La bella y la bestia" a y "Jurassic Park" en 1993.
En 1995 Pixar y Disney producen "Toy Story",
dirigida por John Lasseter, en tres dimensiones, la cual marcó un hit en el uso
de la tecnología CGI y el Sistema de Motion Control en las cámaras.
"Toy Story 2" se estrena en los cines en 1999,
siendo la primera película en ser exhibida de forma digital, teniendo como
director a Lasseter. Con una calidad técnica sorprendente, con gran cantidad de
gráficos y fondos. Además de grandes colores y movimientos parte de sus
personajes.
En el 2004 se da lugar el lanzamiento de la película
"Los increíbles”. Donde se utilizó un nuevo software y la nueva tecnología
“goo”. Disney y Pixar llegan al final de su contrato, por ello desaparece el 2D.
En 2008 se demuestra el alto nivel de animación y el avance
de la tecnología que logra el cálculo de cada movimiento, de los personajes, en
el largometraje: WALL.-E, en la escena del baile en el espacio entre EVE y
WALL-E donde se mueven al ritmo de la música.
En 2011 sale la película “Cars 2" donde se aprecia el
detalle que puede darse a las texturas y colores que emanan a través de la
pantalla.
En 2012parecen animaciones muy realista como se pude
observar en el cortometraje de "Valiente" (Brave) de los directores
Mark Andrews, Brenda Chapman & Steve Purcell.
Actualmente existen numerosas tecnologias y tecnicas que permiten dar animación de formas variadas con efectos sorperendentes.Podria decirse que su aplicación estra presente en todos los campos ya que se utilizan tambien en la enseñanza de diversas areas.
Fuentes
https://3dtrain.wordpress.com/2014/09/03/historia-de-la-animacion-por-computadora/
https://prezi.com/qhx4sdeh-lfa/evolucion-de-la-animacion-por-computadora/
No hay comentarios:
Publicar un comentario